
El verano es un momento ansiado por todos, los días son más largos, el calor inunda la ciudad y las casas, los aires acondicionados zumban por doquier a toda potencia, a nuestras vidas regresan todo tipo de insectos y mosquitos chupadores de sangre y algunos afortunados disfrutan de una jornada laboral reducida. Es tiempo de terrazas, cerveza y sangría, de fiestas al aire libre, festivales de verano y lejanos destinos exóticos para los mas afortunados con los que puedan atestar sus historias de Instagram y presumir de lo bien que se lo están pasando. La vida perfecta vamos.
Pero tuvo que llegar una guerra con Rusia, una ola de calor extrema, preludio del cambio climático, y una crisis económica en ciernes, para que propios y extraños hayan tenido que reinventarse y volver a las típicas vacaciones de los años 70, cuando viajaban con sus padres en un Seat 127 a exóticos campings al lado del mar o en la montaña. Eso sí, solamente los que se lo puedan permitir, que últimamente tampoco esta el horno para muchos bollos. Y que mejor escenario para una película de terror que un camping de verano.
Los slashers de campamento o Summer Camp Slashers pueden considerarse como un subgénero de un subgénero, el slasher. Podemos considerar a Viernes 13 de Sean S. Cunningham como la precursora de este sub subgénero en el que predominan los adolescentes faltos de neuronas, monitores cachondos deseosos de follar en cualquier parte, oscuros personajes premonitorios y los asesinatos mas imaginativos y terribles que te puedas imaginas con cualquier herramienta que puedas encontrar en un inocente camping de verano.
A parte de la inmortal Viernes 13 hubo otras interesantes películas con estas mismas premisas y que inundaron las pantallas de los autocines y las sesiones dobles durante toda la maravillosa década de los 80. Aquí tienes una pequeña lista para que no dejes de verlas si no lo has hecho aún.
VIERNES 13 (1980)

El primer capítulo de la saga, dirigido por Sean S. Cunningham, se estrenó un 9 de Mayo de 1980 en los Estados Unidos, y un viernes 13 de junio de ese mismo año en España. El número de víctimas, al contrario de lo que podría esperarse, es solo 10.
Fue la primera en convertir un apacible y divertido campamento de verano en una trampa mortal para monitores y campistas y todo por culpa de un violento y vicioso asesino que descuartizada a diestro y siniestro de las maneras más imaginativas posibles.
La película fue la primera en establecer una serie de normas que luego serían copiadas por otras producciones de terror.
- Todo aquel que tiene sexo muere.
- Los personajes femeninos casi siempre son los únicos supervivientes y son los caracteres más fuertes e inteligentes.
- La heroína es siempre la chica más inocente, la vecina de al lado.
- Si te vas un momento olvídate de volver con vida.
- Cada nuevo asesinato ha de ser mucho más creativo que el anterior.
- El asesino siempre vuelve.
Mas tarde se convertiría en una exitosa saga con nada menos que doce títulos y nos regalaría una de las figuras mas icónicas del cine de terror, Jason Voorhess con su mascara de hockey machete en mano.
La banda sonora compuesta por Harry Manfredini es todo un clásico dentro del género y surgió, como el mismo afirma, combinando las dos palabras que aparecen en el dialogo que Jason parece decirle a su madre, Kill Kill Mama… y pasándolos por varios filtros de audio.
BANDA SONORA
En este enlace puedes leer un completo especial de toda la franquicia.
SINOPSIS
La reapertura del campamento de Crystal Lake, cerrado años atrás por el ahogamiento de un niño, desencadena una oleada de sangrientas muertes entre los monitores.
TRAILER
THE FOREST (1982)

Seamos sinceros, seguramente The Forest no es una de las mejores películas de terror de esta lista, pero refleja el espíritu de los slashers veraniegos de una manera impecable. Un grupo de despreocupados y tontorrones campistas, un oscuro bosque y un asesino sobrenatural que harán las delicias de los fans del terror en las cálidas noches de verano. A un asesino caníbal se el unen los fantasmas de dos niños en un sangriento tour de forcé, todo ello aderezado por una, mas que, destacable banda sonora.
Su director Don Jones, es el realizador de toda una obra psicotónica del terror titulada Schoolgirls in Chains, a recuperar urgentemente.
SINOPSIS
Un caníbal que vive en lo profundo del bosque de California se alimenta de las personas que se pierden en su territorio.
TRAILER
CAMPAMENTO SANGRIENTO (SLEEPAWAY CAMP 1983)

Tras Viernes 13, Campamento Sangriento (Sleepaway Camp), la película escrita y dirigida por Robert Hiltzik, es la mas famosa cinta de horror dentro de los slasher vacacionales situados en un apacible pero mortal campamento de verano a la orilla de un placentero lago.
Campamento Sangriento nos ofrece mucho más que un montón de muertes imaginativas y sangrientas. La fecha de realización demuestra una cierta frescura respecto a las demás producciones de la época (realizada después de Viernes 13). Los habitantes del campamento pronto se descubrirán como adolescentes llenos de hormonas, adictos a la crueldad física y psíquica para con sus semejantes, características que comparten algunos de los adultos que rigen el mismo.
Entre el catálogo de asesinatos a la carta de Sleepaway Camp nos encontramos con:
- Abrasado con agua hirviendo
- Atravesado con una flecha
- Rajado de arriba abajo
- Decapitación
- Abejas asesinas
- Desollado
- Etc…
Campamento Sangriento es un muy disfrutable slasher de principios de los 80 que ha creado todo una legión de fans a su alrededor (existen muchas páginas dedicadas a la serie así como ediciones especiales en DVD) totalmente recomendable si no lo habéis visto y os encanta el cine de los 80 y los asesinos en serie como a mí.
Por cierto si quieres profundizar un poco mas en este enlace tienes un especial sobre la película.
Y mucha atención a su trailer, impagable…
SINOPSIS
En Campamento Sangriento Los jóvenes que acuden a un típico campamento de verano serán asesinados uno a uno por un oscuro y sangriento asesino.
TRAILER
THE TOWN THAT DREADED SUNDOWN (CHARLES B. PIERCE – 1977)

En 1976 el director independiente afincado en Arkansas Charles B. Pierce (The Legend of Boggy Creek) dirigió una película basada en los hechos que hemos relatado anteriormente. The Town That Dreaded Sundown, titulada Terror al anochecer en España, es todo un clásico de culto y durante muchos años fue una película difícil de ver ya que solo había sido lanzada en VHS durante la década de los años 80.
El realizador nos muestra los diferentes hechos mediante una ejecución cuasi documental y una voz en off que nos narra los acontecimientos que rodean a los sangrientos asesinatos. Las escenas que involucran al Phantom Killer están resueltas de una manera sencilla pero directa creando una atmosfera malsana y frustrante, con una tensión que llena toda la pantalla y que nos deja con un sabor amargo ante un desenlace que no llega nunca.
A destacar la actuación del veterano Ben Johnson (Grupo Salvaje) como Ranger encargado del caso.
The Town That Dreaded Sundown es un film independiente con un bajo presupuesto pero con una lograda ambientación, fue rodado en el mismo Texarkana, y con un efectivo trabajo de fotografía que hacen de él un trabajo a reivindicar urgentemente para todos los amantes del terror y de los primeros slashers.
Tienes más detalles en este especial sobre la historia verdadera y sus versiones cinematográficas.
SINOPSIS
En 1946 el pueblo de Texarkana sufrió una serie de experiencias traumáticas que todavía recuerda hoy, treinta años mas tarde. Entre marzo y mayo cinco personas fueron asesinadas a manos de un loco enmascarado. Debido a esto comenzó la sospecha entre los ciudadanos del pueblo que comenzaron a encerrarse en sus casas
TRAILER
LA QUEMA (THE BURNING 1981)

La Quema (The Burning 1981) de Tony Mayland es un slasher de principios de los 80 que sigue de cerca la estela de films como Viernes 13. La productora Miramax (dirigida por aquel entonces por el ahora indeseable Harvey Weinstein) quiso sacar tajada del floreciente género de los asesinos en serie y contrató para los efectos especiales al afamado Tom Savini.
Maylan es un realizador británico cuya carrera cinematográfica se ha enfocado más hacia el campo documental, aunque cuenta con algun que otro título de ficción interesante como Segundo Sangriento protagonizado por Rutger Hauer.
Nos encontramos ante un slasher bien realizado, con unos magníficos efectos especiales (aunque Savini no tuvo demasiado tiempo para desarrollarlos correctamente) y una hipnótica y extraña banda sonora realizada por Rick Wakeman (teclista del grupo Yes).
Tienes más detalles en este especial sobre la película
SINOPSIS
Después de que una cruel broma sale mal, Cropsy, el malogrado cuidador de un campamento, decide vengarse de quienes él considera como los responsables de las múltiples quemaduras que ha sufrido su cuerpo. ¿Podrá un pequeño grupo de campistas escapar de este demente antes de que los asesine a todos?
TRAILER
MADMAN (1981)

El slasher de Joe Giannone pretendía aprovechar el reciente éxito de películas como La Noche de Halloween o Viernes 13, con esta última comparte mas de una característica, como el mítico asesino, un campamento de verano, historias de terror al calor del fuego nocturno. Lo cierto es que no puedo decir que se trate de una obra de arte, pero si posee suficientes elementos como para que el fan del slasher disfrute de su visionado. Los asesinatos son los suficientemente sangrientos e imaginativos como para sobresalir sobre el resto de los productos de la época, además posee una fotografía aceptable y un buen diseño de producción. Como anécdota indicar que los autores quisieron representar la leyenda urbana de Cropsey pero los productores de La Quema se les adelantaron.
SINOPSIS
El verano está en todo su esplendor y en un campamento de verano un grupo de monitores cuenta a los chicos la leyenda del sangriento asesino conocido como Marz el loco. El solo hecho de pronunciar su nombre hace que el asesino aparezca con su hacha sedienta de sangre.
TRAILER
THE PREY (1984)

The Prey es otro perfecto ejemplo de un slasher de bajo presupuesto creado como un clon de Viernes 13 en la era de Reagan. Aquí se sigue la formula clásica al pie de la letra, un grupo de veinteañeros con ganas de marcha que son masacrados por un bizarro asesino en lo profundo de un lóbrego bosque. Sin duda los momentos finales de la película son los mejores y los más sangrientos, aunque no quedarán muy claros los motivos de la matanza. Tiempo después se edito una nueva versión en la que se deja entrever que el asesino es una especie de vengador de la naturaleza. Como curiosidad te indico que su director Edwin Scott Brown provenía del mundo del porno de Los Ángeles.
SINOPSIS
Tres parejas llegan a un bosque de Colorado a acampar. En esa zona han desaparecido varios campistas, entre ellos el matrimonio que aparece al comienzo. Alguien atrapa a una de las parejas y las otras dos creen que se han marchado a su casa y deciden continuar las vacaciones. Un guardia forestal que hace la ronda comienza a sospechar que ocurre algo extraño y trata de avisarles…
TRAILER
EL MUTILADOR (THE MUTILATOR 1987)

The Mutilator es otro perfecto ejemplo de slasher justo en el momento de mas efervescencia del género, la mitad de la década de los 80. Tiene todo lo que cabría esperar: personajes de cartón piedra, un lugar aislado, un asesino muy jodido, mala moda, unos cuantos desnudos, una banda sonora con mucho sintetizador y muchas escenas de muerte sangrientas y creativas. No es una peli de terror que vayas a recordad durante mucho tiempo, pero consigue exactamente lo que se propone y eso nos basta. Su director Buddy Cooper acaba de realizar una secuela en este 2023 titulada, como no, The Mutilator 2.
SINOPSIS
Durante la limpieza del rifle de su padre, Ed dispara accidentalmente a su madre y muere. Su padre no se lo perdonará. Pasan los años y Ed vive separado de su padre hasta que recibe un mensaje diciendo que debe visitarlo en una casa de playa remota. Ed y sus amigos aprovechan para ir a la casa de playa a pasar sus vacaciones. El padre de Ed se ha vuelto totalmente desquiciado en el tiempo que ha pasado solo y buscará su venganza…
TRAILER
TWISTED NIGHTMARE (1987)

Twisted Nightmare de Paul Hunt, en España titulada Sueños tortuosos, en un típico producto de mediados de los 80 no exento de cierto atractivo. Su historia tiene ciertas semejanzas con el clásico del teen slasher Slaughter High de George Dugdale, Mark Ezra y Peter Litten en el que un grupo de amigos son convocados a una reunión para ir muriendo poco a poco a manos de un asesino misterioso. El filme que nos ocupa posee una historia simple con un pequeño giro hacia lo fantástico y contiene todos los elementos del camp slasher bien ejecutados. Es el típico producto de videoclub con el que pasar una buena velada del sábado noche con tus colegas.
Los efectos especiales con mas que decentes, posee algún que otro dialogo cachondo y por supuesto los asesinatos son lo suficientemente imaginativos. Un verdadero hijo de su tiempo con muchos mullets en el metraje.
SINOPSIS
Un grupo de ex compañeros de clase son misteriosamente invitados a un campamento de verano en medio del bosque al que solían ir de jóvenes. Esta es la primera vez que estarán juntos allí desde la trágica muerte accidental de uno de los hermanos de una niña con discapacidad mental. La reunión resulta ser un fin de semana de fiesta, bebida y mucho sexo. Pero de repente un misterioso asesino comienza a matar a los asistentes uno a uno. Quien es responsable ¿Un loco o una fuerza sobrenatural?
TRAILER
SUMMER CAMP NIGHTMARE (1987)

En esta producción televisiva de 1987, dirigida por Bert L. Dragin, también titulada (muy inspirado el título) La revolución de las mariposas, nos encontramos ante una versión más gore y camp del clásico El Señor de las Moscas. Deudora de su época nos muestra de una manera mas o menos acertada, pero cruda, una realidad que hoy en día nos encontramos en los telediarios día si y día también. Jóvenes que hartos de la sociedad y de sus vidas deciden sacrificar la de otros. También podemos ver una clara alegoría a las revoluciones en países del tercer mundo y sus devastadoras consecuencias. En fin, Summer Camp Nightmare es toda una rareza que merece la pena ver para que puedas sacar tus propias conclusiones. A destacar la excelente banda sonora compuesta por temazos de la época.
SINOPSIS
Un grupo de campistas se rebela contra el estricto director del campamento asesinándolo sangrientamente, tomando brutalmente el lugar y encerrando a todo aquel que se opone a ellos.
TRAILER
CHEERLEADER CAMP (1988)

Si, se lo que estás pensando que Cheerleader Camp aka Bloody Pom Poms de John Quinn (maravilloso el título alternativo) tiene uno de los mejores posters de los 80, y seguro que en el videoclub todo el mundo picaba y se llevaba el VHS a su casa. Lo que te encuentras después de dar el play es un típico producto de los 80 con más tetas que sangre, pero totalmente disfrutable para una maratón un sábado por la tarde. Y atentos al final, aunque puede que resulte un poco rebuscado. No le pidas peras al olmo.
SINOPSIS
Una porrista (Betsy Russell), su novio (Leif Garrett), colegas y la mascota (Lucinda Dickey) del equipo asisten a una competencia manchada por una serie de misteriosos asesinato.
TRAILER
MOONSTALKER (1989)

Si, Moonstalker (Luna Ensangrentada en España) es una mala película, pero las malas películas de terror también son necesarias y divertidas. Michael S. O’Rourke nos ofrece un refrito entre Viernes 13 2ª parte (atención a la máscara del asesino) y Madman. Además, fue filmada en un fastuoso 16mm en una época en la que abundaban las producciones grabadas en vídeo.
Moonstalker no tuvo una exitosa vida comercial, pero si cae en tus manos te recomiendo que la veas ya que representa una forma de hacer cine que ya ha pasado a mejor vida y además tiene todo lo que nos gusta a los amantes del slasher.
SINOPSIS
Una familia de turistas de vacaciones en el bosque y un grupo de monitores que acampan en el mismo lugar se encuentran aterrorizados por un vicioso psicópata desquiciado.