Las mejores películas de terror
Las mejores películas de terror

Las historias de terror han acompañado al hombre seguramente desde que se sentaba alrededor de un fuego en esas oscuras, húmedas y cálidas cuevas que le servían de refugio primigenio e intentaban comprender el cambiante y extraño mundo que les rodeaba.

Siempre nos hemos sentido atraídos por este tipo de historias, aunque algunos lo nieguen, que nos provocan multitud de sensaciones extremas pero manteniéndonos a salvo.

Sabemos que solamente es una ficción y tras el miedo y la incomodidad que nos causa siempre volvemos a la seguridad de nuestra propia realidad.

Desde que en 1910 el director J. Searle Dawley realizara para los Edison Studios la que se considera oficialmente la primera película de terror, una adaptación de la novela de Mary Shelley Frankenstein, el cine ha sabido aprovechar el morbo y la infinita curiosidad del ser humano por el dolor ajeno y la muerte.

Sería una utopía crear un post en el que reseñemos las mejores películas que se han hecho dentro del cine de terror o fantástico, además en la red ya hay infinidad de artículos al respecto.

Simplemente queremos compartir con vosotros nuestra pasión por el género terrorífico y quizás daros a conocer nuevas películas para que podáis disfrutar de ellas.

Comenzamos con 7 títulos.


LET’S SCARE JESSICA TO DEATH (1971)

Let's Scare Jessica To Death (John D. Hancock)
Let’s Scare Jessica To Death (John D. Hancock)

Rebautizada en España como La maldición de los Bishop nos encontramos ante una de las primeras manifestaciones del llamado “Gótico Americano” en el cine. Esa especie de subgénero que nos muestra las virtudes y desgracias de la américa profunda con un estilo peculiar, marcado por la independencia y el bajo presupuesto en las diferentes producciones cinematográficas, entre las que podemos destacar la archiconocida La Matanza de Texas de Tobe Hooper o la perturbadora El Otro de Robert Mulligan entre muchas, muchas otras.

La cinta que nos ocupa, opera prima del desconocido pero interesante director norteamericano John D. Hancock, se mueve entre los parámetros del trauma film y del esoterismo con ciertos toques de clasicismo en su referencia a las historias de fantasmas.

Let’s Scare Jessica To Death es una muy interesante película que bien se merece su status de cult movie y que mezcla perfectamente una serie de elementos que la hacen más interesante si cabe como son, la paranoia femenina y la obsesión por la muerte reflejada en la protagonista, la historia de fantasmas sureños, la exploración del vampirismo y ese horror folk que la dotan de una ambigüedad repulsiva y atrayente a la vez.

A destacar el empleo de la voz en off, la bellísima fotografía de las diferentes localizaciones naturales y las destacadas interpretaciones que hacen de esta película una obra extraña, pesadillesca y totalmente recomendable para amantes del terror low-fi y extraño.

SINOPSIS

Tras ser dada de alta en un hospital psiquiátrico una mujer se muda junto a su marido y un amigo a una alejada casa de campo para recuperarse. Poco a poco empezara a observar extrañas apariciones que le harán plantearse si son ciertas o solamente una ocurrencia de su mente.

TRAILER


LA CAMPANA DEL INFIERNO (1973)

La Campana del Infierno (Claudio Guerín Hill)
La Campana del Infierno (Claudio Guerín Hill)

Nos encontramos ante una de las películas más extrañas, bellas y malditas dentro del cine español en general y del terror español en particular.

El fantaterror, que así es como se denomina al género de terror patrio, es desgraciadamente más apreciado fuera de nuestras fronteras que dentro. Cintas como La Noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1971), El ataque de los muertos sin ojos (Amando de Ossorio, 1973) o No profanar el sueño de los muertos (Jorge Grau, 1974) entre muchos otros son un claro ejemplo de esto.

Y precisamente inglesa es la única y apreciada edición en DVD existente de este enigmático film.

La Campana del Infierno además tuvo una escasísima recaudación en taquilla (apenas medio millón de las antiguas pesetas) y fue el segundo y último film de su realizador, el malogrado Claudio Guerín Hill.

Guerín era uno de los cineastas más prometedores de aquella época, lo cual podemos comprobar en sus dos trabajos anteriores, el largo La casa de las palomas de 1972 y en la película de segmentos Los desafíos (1969) junto a un también primerizo Víctor Erice.

Y es que el filme parecía condenado al malditismo desde sus inicios ya que sobre uno de los lugares emblemáticos de la cinta, el inacabado campanario de la iglesia de San Martiño en Noa (La Coruña), planeaba la negra leyenda de que quien lo terminara de construir estaba condenado a morir.

Eso es lo que le ocurrió al joven realizador al caer misteriosamente de la torre mientras ultimaba los preparativos.

Ya que Guerín llevaba un estricto secreto sobre como quería montar todas las escenas rodadas a partir del guion realizado por Santiago Moncada nadie supo realmente como podría haber sido el producto final ideado por el cineasta.

El encargado de realizar el montaje final y arrojar algo de luz fue el célebre director Juan Antonio Bardem que se las vio y se las deseo para sacar algo de coherencia dentro de las imágenes rodadas por Guerín.

El resultado fue y sigue siendo una de las películas más majestuosas, herméticas, sombrías y únicas del cine de horror español. Un depurado ejercicio de terror psicológico al más puro estilo de las creaciones de Jimmy Sangster para la Hammer pero con un inequívoco sabor español, un film de culto por derecho propio.

SINOPSIS

Un joven sale del hospital psiquiátrico donde fue internado por su tía tras la muerte de su madre. Llevará a cabo una terrible venganza contra ella y sus tres primas.

TRAILER


MESSIAH OF EVIL (1976)

Messiah of Evil (Willard Huyck y Gloria Katz)
Messiah of Evil (Willard Huyck y Gloria Katz)

Los 70 sin duda fueron una de las etapas más prolíficas en cuanto a obras cinematográficas inclasificablemente interesantes, totalmente diferentes y rompedoras, aparte de ser la época favorita del que aquí escribe. Si nos centramos en el cine de terror podemos encontrar infinidad de filmes totalmente transgresores y e innovadores, la libertad total guiaba a todos los creadores de la época. Y Messiah of Evil es un gran ejemplo de todo esto que os he expuesto anteriormente.

La película esta realizada por el matrimonio conformado por Willard Huyck y Gloria Katz, nada más y nada menos que los guionistas de American Grafitti e Indiana Jones y el Templo Maldito entre otras lindezas comerciales. Aquí dieron rienda suelta a su gusto por las drogas alucinógenas y las lecturas trasnochadas de los libros del gran maestro H.P.Lovecraft.

Canibalismo, paganismo, satanismo y mucho surrealismo se mezclan en esta peculiar producción independiente que refleja como nadie ese espíritu transgresor que domino toda a década de los 70 y es una muestra perfecta del “Gótico Americano”.

La inexperiencia y el amateurismo de sus directores es crucial a la hora de crear esa atmosfera enrarecida e irreal que impregna todo el film y que lo emparenta directamente con la película de culto de los 60 Carnival of Souls (Herk Harvey 1962).

SINOPSIS

Una mujer viaja al pueblo costero donde reside su padre artista, sus últimas cartas indicaban que estaba enfermo. Se encontrará sumergida en una extraña pesadilla en un pueblo gobernado por un oscuro culto pagano.

TRAILER


DEATH BED: THE BED THAT EATS (1977)

Death Bed: The Bed That Eats (George Barry)
Death Bed: The Bed That Eats (George Barry)

Nos encontramos ante la que sin duda es la película más extraña, estrafalaria oscura e inclasificable de esta lista. Único film de su director, el desconocido George Barry que tardo cinco años en realizarla. Para cuando la termino allá por 1977 (empezó a rodarla en 1972), los cánones dentro del cine de terror habían cambiado y un nuevo subgénero empezaba a florecer con fuerza, el slasher.

Death Bed es una extraño y oscuro cuento de hadas, una historia de horror con elementos fantásticos y singulares, es como si los hermanos Grimm hubieran escrito la historia puestos de ácidos hasta arriba. La cinta además mantiene una estructura clásica de este tipo de relatos y está dividida en cuatro partes, desayuno, comida, cena y postres. En estas partes se nos presentaran diferentes acciones en la que una serie de personajes interactuarán mortalmente con la cama, realmente singulares las escenas en las que son engullidos o literalmente disueltos.

Evidentemente George Barry no es un gran director y Death Bed no es una gran película pero si es una rara avis dentro de la filmografía fantástica y de terror y merece la pena gastar 80 minutos de tu tiempo para verla.

SINOPSIS

Una cama poseída por un espíritu demoniaco devora a todo lo que se posa sobre ella, tan solo un pintor ha sobrevivido a su apetito pero, sim embargo ha sido condenado a la inmortalidad y a observar los crímenes de la cama encerrado tras una pintura.

TRAILER


CURTAINS (1983)

Curtains (Richard Ciupka)
Curtains (Richard Ciupka)

Los años 80 sin duda fueron la época de apogeo y esplendor del cine de terror y vio aparecer un nuevo subgénero que conquisto con fuerza todas las salas de cine de la época, el slasher.

La noche de Halloween de John Carpenter y Viernes 13 de Sean S. Cunningham dieron el pistoletazo de salida para un torrente de filmes en el que, básicamente, un asesino en serie masacraba a un grupo de ingenuos y calenturientos jovencitos.

Fueron cientos las películas adscritas a este subgénero por lo que era difícil sobresalir entre tanta copia de copia. Pero existen muchas excepciones y Curtains del director canadiense Richard Ciupka es una de ellas.

La película paso desapercibida en su momento pero actualmente está siendo revindicado entre los fans del género. Y es que además de contener de todos los elementos clásicos de un slasher al uso, su factura técnica es impecable, su guion es mucho más complejo de lo habitual y está dirigido a un público más adulto.

Además cuenta con un plantel actoral de lujo que realizan unas interpretaciones excepcionales.

Desde el punto de vista técnico su fotografía es excelente y contiene escenas que están soberbiamente rodadas para tratarse de una ópera prima. Memorable el momento en el que una de las actrices se encuentra a una muñeca en medio de la carretera.

El director sabe contener el suspense hasta el final ofreciéndonos una atmosfera parecida a las de las novelas de Agatha Christie pero llevándolo al terreno del terror puro.

Toda una joya olvidada que merece ser recuperada urgentemente.

SINOPSIS

Un famoso director de cine convoca a seis actrices para conseguir el papel protagonista de su nueva película. Una vez allí serán asesinadas una a una por una misteriosa figura enmascarada.


UNA HISTORIA MACABRA (1981)

Historia macabra (John Irvin)
Historia macabra (John Irvin)

La premisa de Historia Macabra y de su productora, la antaño todopoderosa Universal, era adaptar de una manera decente la compleja y extraordinaria novela de Peter Straub “Fantasmas”. Es un texto complicado de plasmar en la gran pantalla sobre todo por su complejidad narrativa y sus historias dentro de otras historias. Quizás Jonh Irvin, su director, no lo consiguió del todo, pero si que es cierto que nos regalo una estupenda película de terror a la vieja usanza.

Ver Historia Macabra es como retroceder a tus terrores infantiles, cuando tenias pesadillas de pequeño y además evoca de una manera genial y directa la sensación de los fantasmagórico, de esas fuerzas inexplicables y surrealistas que pueden llenar nuestra vida de terror y miedo.

En la película no falta de nada, atmósfera inquietante, terror psicológico, alucinaciones, espíritus, momentos de gran impacto y unos estupendos efectos especiales realizados por el maestro Dick Smith sin caer en la sangre fácil ni en la casquería.

Además, tenemos el aliciente de sus protagonistas, las grandes estrellas del viejo Hollywood, Fred Astaire, Melvyn Douglas, Douglas Fairbanks Jr. y John Houseman, para los tres primeros sería su última película. Actuaciones soberbias.

Historia Macabra es una gran película con sabor añejo, una manera de hacer cine que por desgracia ya se ha perdido y que te hará vivir su historia como ninguna otra.

SINOPSIS

Cuatro viejos amigos de toda la vida deberán enfrentarse al fantasma de un terrible secreto que ha atormentado sus vidas durante mucho tiempo.

TRAILER


PESADILLA EN LA NIEVE (1972)

Pesadilla en la nieve (Lamont Johnson)
Pesadilla en la nieve (Lamont Johnson)

Pesadilla en la nieve es una de esas pequeñas joyas escondidas que merecen ser descubiertas y que todo buen aficionado al terror y al suspense sabrá valorar. Con tan solo 5 personajes, perfectamente interpretados, su realizador Lamont Johnson consigue crear un claustrofóbico y muy atmosférico thriller psicológico en el que la mansión se conforma como un personaje más dentro de la intensa trama.

Es cierto que no es un filme de terror puro y duro pero las diferentes situaciones de intriga y suspense están perfectamente creadas y coreografiadas haciendo que casi no puedas despegarte del sillón. También las buenas interpretaciones de los protagonistas hacen que te involucres con los personajes y con todo lo que está pasando dentro de la pantalla.

Sin duda Pesadilla en la nieve en una película que te sorprenderá y hará que disfrutes como un niño. Recomendadisima.

SINOPSIS

Francesca es una joven embarazada, que tras la muerte de su marido, decide viajar a la fría Minnesota para conocer a su suegra. Al llegar a la casa recibirá un trato hostil por parte de esta y solo será el comienzo de su pesadilla.

TRAILER


EL ROSTRO DE LA MUERTE (1976)

El rostro de la muerte (Alfred Sole)
El rostro de la muerte (Alfred Sole)

El rostro de la muerte (también conocida como Communion, Holy Terror, The Mask Murders o Alice, Sweet Alice), es una película que recoge parte de el suculento panorama de esos maravillosos 70. Alfred Sole, su director, que era arquitecto de profesión y católico, consiguió con sus ganas, una hipoteca y mucha ayuda familiar sacar su segunda película adelante. Su primer intento fue un filme porno titulado Deep Sleep (1972)

Esta obra maestra del género es conocida por su atmósfera inquietante, su narrativa retorcida y su actuación memorable. A medida que exploramos esta película de culto, descubriremos por qué El rostro de la muerte sigue siendo relevante y escalofriante después de más de cuatro décadas.

El rostro de la muerte aborda una serie de temas perturbadores que siguen siendo relevantes en la actualidad. La película explora la naturaleza del mal, la doble moral de la sociedad y las consecuencias del fanatismo religioso. Además, examina el impacto de la violencia en los niños y las secuelas psicológicas que puede dejar en ellos.

SINOPSIS

Alice es una extraña y problemática niña que vive con su madre y con Karen, su hermana pequeña. Karen es asesinada en la misma iglesia en la que estaba celebrando su primera comunión. La principal sospechosa es Alice, su hermana mayor. Cuando su padre descubre estas acusaciones, inicia una investigación para esclarecer los hechos y descubrir toda la verdad.

TRAILER


EL CARNAVAL DE LAS ALMAS (1962)

El carnaval de las almas (Herk Harvey)
El carnaval de las almas (Herk Harvey)

En 1962 Herk Harvey era un director de cortos documentales y películas de corte educacional, tras pasar cerca del pabellón Saltair en Salt Lake City y quedar extasiado con su imponente construcción tomo la decisión de realizar El Carnaval de las Almas (Carnival of Souls), el que fuera su único filme de ficción. Aunque fue un fracaso comercial en su estreno, la película ha ganado un gran número de seguidores en las últimas décadas y se ha convertido en una película de culto del cine de terror.

La película es conocida por su estilo único y su enfoque en la atmósfera y la tensión en lugar de las escenas explícitas de violencia y gore. En lugar de seguir los tropos típicos del cine de terror, la película se centra en la exploración de la soledad, la alienación y la muerte. La música minimalista y el uso de paisajes urbanos abandonados y espacios vacíos crean una sensación de desolación y melancolía que se extiende durante todo el filme.

En El Carnaval de las Almas no hay monstruos, vampiros o terribles demonios, el mal se encuentra a la luz del día, oculto reflejo de un interior torturado, una crítica mordaz e inteligente a la sexualidad como amenaza a una sociedad puritana e hipócrita, una sociedad que despersonaliza a los individuos convirtiéndoles en simples aparecidos.

SINOPSIS

Mary Henry es víctima de un accidente automovilístico; desde un puente colgante su vehículo se ha precipitado a un río. Horas después, Mary aparece sola y desorientada en un banco de arena. En seguida notará que el mundo que le rodea ha cambiado. La línea que separa a los vivos de los muertos se hace cada vez más borrosa. Es entonces cuando aparecen… ellos…

TRAILER