Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

Con motivo del estreno online de la última película de los Hermanos Onetti (Nicolas y Luciano) Abrakadabra, rescatamos una entrevista que nos concedio hace algunos años a raiz del estreno de Francesca.


Hace muy poco os descubrimos el nuevo filme de los Hermanos Onetti (Nicolas y Luciano) Francesca, una maravilla de película que recupera la esencia real de ese venerado género italiano que se llama Giallo.

Su director Luciano Onetti nos ha concedido una maravillosa entrevista donde nos descubre su arte y su pasión por el Giallo.

Luciano Onetti

Luciano Onetti

1.- Hola Luciano es un auténtico placer poder hablar contigo y sobre todo muchas gracias por concedernos esta entrevista. Lo primero que te pedimos es que nos hagas una breve introducción sobre ti y tu hermano Nicolás para que os conozcamos un poco más.

Hola Emilio, gracias por ofrecerme esta entrevista. Siempre es agradable poder contar un poco lo que hay detrás de un  proyecto fílmico. Y es un placer poder hablarlo contigo. En principio puedo decirte que somos de Argentina. Esta aclaración la hago porque muchos piensan que somos argentinos radicados en Italia o italianos en Argentina. Tenemos ciudadanía italiana y nuestros ancestros son de la bella Italia, pero por el momento nos separa un charco oceánico enorme. Nicolás es mi principal referente en tanto y en cuanto hablamos de cine. Aún recuerdo su amplia colección de películas en formato VHS. Supongo que ahí adquirí ese formato vintage que hoy nos distingue. Quizás por nostalgia, no lo sé. Darle al tracking, limpiar el cabezal de la casetera para que se vea bien. Somos de esa  época, nacimos con eso. Es inevitable olvidar los buenos momentos, y las buenas películas de aquel entonces.

Dicen que nos complementamos bien. Mi lado artístico y su lado comercial. Digo comercial porque realmente no sé  cómo describirlo. Tiene un aspecto relacional social que abarca más que el mío, es poco decirle «productor», porque para mí es mucho más que eso. Es la persona indicada para que una obra artística salga a la luz. La  mayoría de los artistas creemos que hacemos todo por amor propio, renegamos si alguien quiere modificar nuestra  impronta artística, no creamos por dinero sino por pasión. Pero la vida no pasa por ahí, a veces me pregunto qué sirve hacer cosas si las vas a tener guardadas en tu casa. Y para eso está Nicolás, para mostrarlas. Y no solo eso, sino que siempre estuvo presente como asesor direccional.

Escribimos juntos el guion, siempre estamos generando ideas, esas ideas que surgen con una palabra escrita en un papel y se van generando flechas como un diagrama de jerarquía empresarial. Por lo tanto tenemos una fusión artística y empresarial, lo que para otros significa ser director y productor.

Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

2.- Hemos llegado hasta ti a través de vuestro segundo proyecto, Francesca, en el que volvéis a incidir de nuevo en el sub género de terror italiano Giallo tras el éxito de vuestro primer film Sonno Profondo. ¿Por qué otro film que resucita el Giallo y por qué elegisteis este género tan peculiar en vuestra carrera cinematográfica?

En principio nunca nos sentamos con Nicolás para encarar un proyecto cinematográfico, por lo tanto tampoco para elegir un género. Yo desconocía el Giallo, pero me gusto desde el principio. Me pareció tan simple y real que llamo mi atención. No hay soberbia en las producciones pero si finales sorprendentes, atmosferas únicas, música increíble.

Esos guantes que caracterizan al género a diferencia del suspense americano enfrentan contrariamente al típico maniaco enmascarado estadounidense.

Empezamos con este género Giallo sin darnos cuenta. Y digamos que era el género al cual nos podíamos adaptar debido a los recursos personales. No podíamos encarar un proyecto de mayores presupuestos, por lo tanto consideramos que el Giallo nos daba la oportunidad de hacer valer nuestros recursos.

Luego de nuestro experimental Sonno Profondo (que no es para cualquier amante del cine, sino más bien orientado a los amantes de Giallo) decidimos hacer un clásico Giallo, que esta vez va a gustarle a cualquier amante del cine en general. No se puede resucitar algo que no murió. Digamos que es una especie de revitalización del género. Aunque nosotros consideramos que Francesca es una película que la da continuidad al género, es una película que puede incluirse en todas las películas del género que se han hecho como si nunca hubiera desaparecido.

Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

3.- Muchos gente pensara que es muy fácil imitar el estilo de films como La Tarántula del Vientre Negro, Una Mariposa con las Alas Ensangrentadas, El Día negro, ¿Quién la ha visto morir? o todos los del Maestro Argento. ¿Qué diferencia vuestras películas de una mera copia o imitación?

Los términos como «imitación», «parodia» y «homenaje» son términos muy recurrentes con este género. Es muy curioso. Es el único género al que se le asigna estas acepciones. Lo raro es que no ocurre con otros géneros como los Exorcismos, found footage, etc. Y pensar que hacen miles de estas películas y nadie dice que son imitaciones de la película «El Exorcista» o de » La Bruja de Blair”.

Lo que ocurre con Sonno Profondo o Francesca no es imitación, ni copia, ni parodia ni homenaje. Lo que captamos es la esencia del Giallo. Cuando veas Francesca vas a respirar el aire Giallo y no por la imitación sino por la esencia. Tener influencias no significa imitar. Como ocurre con la música supongamos. Si decido hacer música blues o jazz ya existen ciertos acordes y formas de tocar que son propias de esos estilos.

Pero no estas imitando, estas creando música con esos mismos acordes. Si empiezas a mezclar ritmos y acordes con estos estás haciendo una fusión, pero deja de ser el clásico blues o jazz. Esta fusión podemos compararla cinematográficamente con el Neo Giallo. Todo lo neo, en este caso a lo que al Giallo se refiere, es una tendencia que surge como un cambio de lo tradicional, bajo la influencia de diversos géneros logrando así una mezcla que produce algo nuevo. Con estas innovaciones que incorporan solo pequeños aspectos del género se consolida una nueva oleada del neo Giallo, de la cual puede mencionarse la película L’étrange couleur des larmes de ton corps.

Con esta premisa se genera la capacidad de acercarse al género (aparentemente perdido) tomando algunos elementos de lo tradicional, tales como los zooms, los súper primeros planos, los colores, entre otros, para recordar lo que en un momento fue el giallo, pero las diferencias son palpables. Es claro que el neo Giallo nunca va a tener la importancia que se le da al Giallo tradicional. Y Francesca es un Giallo tradicional.

Ahora bien, si comparamos 20 películas de genero Giallo de aquellas épocas no vas a encontrar diferencias. Porque la esencia era la misma. Lo distinto entre estas eran sus historias. Pero no se imitaban unas de otras. Nunca leí de algún crítico decir que Sergio Martino imitaba a Darío Argento, nunca hubo rivalidades. Hoy en día es muy difícil crear arte. Porque lamentablemente te van a decir que copias. Como con la música: «tu música me recuerda a los Beatles», «tienes la misma voz que Jim Morrison, no es original».

Las influencias no pueden evitarse, uno nace con eso y es difícil desprenderse. Lo que diferencia a Francesca del resto de las películas actuales es que esta filmada como si fuera filmada hace 50 años. 

Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

4.- Cuéntanos un poco, a grosso modo, como es todo el proceso creativo que seguís para crear vuestras obras y también desde el punto de vista técnico.

Lo fundamental es narrar una historia que se adapte al género. Es tocar con esos acordes y no otros. Una historia que no sobrepase los límites del Giallo. Lo mismo ocurre con la ambientación. Nuestra ciudad tiene mucho del estilo europeo. Eso favoreció a la hora de buscar locaciones. Tengo un modo de filmar bastante peculiar, ya que no voy con nada escrito. Me gusta la improvisación. Prefiero ir con la idea pero me niego a tener una barrera que me quite la impronta artística de mi imaginación.

Soy de los que creen que lo premeditado sale mal. Pero a veces ocurre que esos pocos recursos que te decía anteriormente impiden que una escena quede realmente como lo imagine. Creo en el tiempo, quizás el tiempo haga mejorar la parte técnica, necesito una buena caja de herramientas para trabajar, pero jamás olvidaría que de lo simple a veces salen las mejores cosas.

En mi caso me gusta lo artesanal, pero tener una mejor infraestructura técnica lograra ofrecer un mejor producto al espectador, quien es el que finalmente «evalúa» tu obra.

Aunque sinceramente nosotros primero lo hacemos por nosotros, porque amamos lo que hacemos. Fueron muchas horas de edición en la que jugaba con los colores hasta encontrar el grading exacto para Francesca.

Prefiero editar a medida que voy filmando las escenas, eso me favorece a la hora de filmar ya que tengo una idea previa de como editar a medida que filmo. Lo más entretenido fue grabar el audio, ya que todos los sonidos fueron grabados a cinta abierta como en aquellas épocas. El sound on disc. Es más complicado para editar, pero realmente entretenido.

Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

5.- Como bien sabéis la música es una parte muy importante dentro del Giallo, y también los es en vuestros film. Tu Luciano eres el compositor de la banda sonora. ¿Cómo abordas esta tarea?

En Sonno Profondo la música era el actor principal debido a, como sabrás, la falta de actores. En ese caso tuve mucha más libertad de composición. En noches de delirio grababa diversas líneas sin saber lo que estaba haciendo.

Buscaba psicodelia audiovisual. La libertad era fiebre. En Francesca tuve que adaptarme más, la música tiene importancia en los momentos críticos únicamente. A veces los silencios son más importantes. Como diría Neruda: «me gusta cuando callas porque estas como ausente…».

Las influencias están claras, para el que conoce, pero claro, sin imitar. Para los amantes de Goblin, Ennio Morricone, Bruno Nicolai van a encontrar en Francesca esos aires musicales.

6.- Últimamente parece que estamos asistiendo a un tímido resurgimiento del Giallo. En Europa los abanderados de esta resurrección son los directores suizos Hélène Cattet, Bruno Forzani sobre todo con su último film L’étrange couleur des larmes de ton corps. A mí personalmente este film me parece que se queda simplemente en la estética del Giallo desechando todo lo demás, prefiero Berberian Sound Studio de Peter Strickland. ¿Qué opinión te merece este Neo Giallo europeo, sus films y sus directores? ¿Existe diferencia con respecto a tu estilo?

Claramente se diferencia, en todos los aspectos, a saber. Estas películas que mencionas están hechas para un público actual más comercial. Aunque se nota ese tempo lento europeo. Yo no las considero del genero Giallo insitu.

Como te decía anteriormente respecto al Neo Giallo. Son fusiones, las historias no son propiamente del Giallo. Hoy en día, ¿cómo llamas la atención del público? con la experimentación, litros de sangre para saciar la sed. Psicosis no muestra sangre y aun así es una película histórica. Pero claro, eran otras épocas. Aunque en estas películas se nota un claro recurso de colores azules y rojos, primeros planos, etc…

Es decir, son solo recursos del genero usados en otro ámbito, por lo tanto podría considerarse una fusión de un cuasiGiallo. Algunos las incluyen dentro del género y muchos otros no.

En el caso de ciertas películas Giallo que han salido en el 2014/2015 ahi si podes responder a tu tercer pregunta. Sobre la imitación, parodia. Son un golpe bajo para los amantes del género, porque hay imitación de secuencias de otras películas, hay parodia, sátira, comedia. Pero son comerciales, venden. Y estas películas probablemente le gusten a cualquiera.

Es lastimoso saber que pueda gustarle a espectadores que desconocían del género, porque si se quedan con esa imagen probablemente no vayan a gustarle las verdaderas películas Giallo. Mientras muchos directores intentan revitalizar o resucitar el género, muchos otros intentan defenestrarlo y enterrarlo completamente en el plano más bajo de lo absurdo y la parodia gratuita.

Mi estilo es diferente. Al menos respeto el género como se debe. Mínimo darle seriedad a la obra que estás haciendo.

Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

7.- Como hemos podido constatar en El Primo el género de terror está pegando fuerte en América del Sur y sobre todo en países como Chile o Argentina. ¿Crees que eso ha mejorado vuestras posibilidades y las de otros directores en general?

Aquí en España está bastante difícil, solo hace cine quien tiene dinero y prima más el amiguismo que el talento en sí. ¿Cómo son las cosas por Argentina? Y como es el proceso que seguís a la hora de buscar financiación para unos proyectos tan arriesgados como los vuestros.

Latinoamérica está creciendo. Los directores se están animando hacer cine de género. Y esto es gracias a la diversidad de festivales de cine que te permiten mostrar tus obras que difícilmente se estrenen en cines comerciales. Muy pocos tienen acceso a grandes presupuestos para encarar un proyecto redituable y a su vez, poder disfrutar de hacer lo que a uno le guste y poder vivir de ello.

Si no te haces de contactos es difícil llegar, y presentar proyectos para adquirir subsidios no es nada fácil. En nuestro caso hacemos todo con mi hermano. Recién estamos empezando, y agradecemos esta especie de suerte que tuvimos, sin tener ayuda de nadie pudimos mostrar nuestro arte en todo el mundo. La idea es crecer, y que alguien nos eche el ojo para ayudarnos a mejorar y poder mostrar otras grandes historias que tenemos en mente que requieren de otro presupuesto. Por ahora podemos disfrutar de estas propuestas arriesgadas, es decir, hacer como se dice aquí, «lo que se nos canta«.

8.- Cuéntanos que tal acogida están teniendo vuestras películas en el mundo en general y en Europa en particular.

Sonno Profondo tuvo buena acogida mundialmente, pese a ser un género distinto, y a su vez una película distinta, muy difícil de digerir. Pero como el público es tan amplio la diversidad de críticas va a ser amplia también. 

Con Francesca tenemos otra mentalidad preparada para algo más satisfactorio en cuanto a recepción en los festivales. Lo que más ha llamado la atención es la fotografía y ambientación. Un espectador a veces se pierde en detalles por solo observación, y eso indirectamente suma.

En Europa ha sido muy bien recibida, considerando que filmamos en italiano. Sergio Martino vio la película Francesca y realmente le gustó mucho. Eso fue muy gratificante para nosotros.

Francesca (Luciano Onetti)

Francesca (Luciano Onetti)

9.- Que nos puedes adelantar, así en exclusiva, sobre tus proyectos en un futuro inmediato y si vais a continuar dentro del género Giallo.

Mucho no puedo adelantarte, pero probablemente tengamos coproducción en nuestro próximo Giallo. Tenemos una  historia fantástica mucho mejor que Francesca, y con más herramientas para filmar creemos que va a ser una joya  para incluir en la Gialloteca de cualquier fan del género. Y no solo eso, sino que también vamos a incursionar en otros géneros en forma paralela para ver si realmente nuestras ideas valen la pena mostrarlas al mundo.

Muchas gracias por todo Luciano, ha sido un autentico placer poder hablar contigo y conocer todos tus trabajos. Os deseamos toda la suerte del mundo a ti y a tu hermano Nicolás y esperamos ansiosos vuestros nuevos proyectos.

Un saludo grande para ti y tu grupo de trabajo. Espero que pronto puedan ver Francesca. Ha sido un placer contestar a tus preguntas.