
They Will All Die In Space (Javier Chillon)
They Will All Die in Space es para mí uno de los mejores cortometrajes de ciencia ficción que se han realizado en este país y tuve la suerte de poder visionarlo gracias a su director Javier Chillon el cual también nos ha concedido una estupenda entrevista que podéis disfrutar a continuación.
Yo os recomendaría que investigarais un poco y vierais sus magníficos anteriores trabajos.

Javier Chillon
1.- Hola Javier ante todo muchas gracias por concedernos esta entrevista. Lo primero que vamos a pedirte, y que pedimos a todos los entrevistados en la web, es que nos hagas una pequeña presentación sobre tu persona para que podamos conocerte un poco más.
Hola, me llamo Javier Chillon y hago cortos de ciencia ficción.

They Will All Die in Space (Javier Chillon)
2.- Te hemos conocido gracias a tu tercer y magnífico cortometraje, que hemos tenido la suerte de poder disfrutar gracias a tu amabilidad, They Will All Die in Space (potentísimo título). Vemos mucha influencia del cine de ciencia ficción de finales de los 70 y los 80. Pero cuéntanos en tus propias palabras más sobre tu última obra y las influencias a la hora de realizarla.
Lo primero en lo que pienso es en la historia. Tenía en mente intentar hacer algo más complejo desde hacía tiempo y cuando se me ocurrió la trama vino ya marcada por un cierto tipo de estética que siempre me ha gustado. Una historia de este tipo puede situarse de muchas formas pero, como comentas, las influencias van desde las más evidentes como Atmósfera Cero, Alien, 2010 y ese tipo de pelis a cómics de Moebius, Juan Giménez, Frederik Peeters, cine negro, etc. La mezcla de thriller y ciencia ficción me parecía perfecta, digamos que unos náufragos espaciales en una nave hecha polvo se presta mucho a este tipo de ambientación.

They Will All Die in Space (Javier Chillon)
3.- El corto tiene un diseño de producción increíble, muy realista y sin utilizar nada de CGI. ¿Cómo fue todo el proceso a la hora de crear la atmósfera del film, los personajes y, sobre todo, desde un punto de vista técnico?
Trabajamos muchísimo antes del rodaje para tenerlo todo controlado, sólo desde la escritura del guión hasta el rodaje pasaron 3 años. La verdadera suerte es haber podido contar con un equipazo que se dejó la piel en que todo estuviese perfecto. Los tres actores, Francesc Garrido, Julio Perillán y Ben Temple, entendieron sus papeles a la perfección e hicieron que trabajar juntos fuese una delicia. El tono en una historia de este tipo es muy importante y ellos supieron pillarlo a la perfección. Y por supuesto, desde la fotografía en blanco y negro de Luis Fuentes, pasando por la dirección artística de Idoia Esteban, el vestuario de Clara Bilbao, el maquillaje de Jen Barreiro, el sonido de Roberto Fernández, la música de Cirilo Fernández, el coordinador de especialistas José Antonio Rojo y todos los demás departamentos que se lo tomaron como si les fuese la vida en ello. Luego claro, sin Behind the Movies, unos de los productores asociados, que nos dejaron su plató y todos sus medios y nos trataron de maravilla o de Morituri que nos facilitó la cámara, todo esto no habría sido posible. Es la única forma de llevar un proyecto así a cabo, que gente muy buena en lo suyo se implique. Aquí en realidad debería citar a cada persona que aparece en los créditos porque es cierto que en un proyecto así cada uno cuenta.

They Will All Die in Space (Kacho Cano)
En cuanto a los efectos, hay CGI, pero poco en comparación con el resto de efectos. De todo lo digital se ocuparon User T38 que hicieron un trabajo increíble con las integraciones, creación del astronauta en 3D, creación de los planos de la nave en el espacio, etc. De nuevo, entendieron el proyecto a la perfección y se dejaron la piel. Y el resto de los efectos sí que son a la vieja usanza. Hay bastantes maquetas (que fabricamos con José Luis Orive “Rambo”, un auténtico maetro) para conseguir crear distintos espacios de una nave espacial que con decorados habría sido costosísimo, trucos de cámara, superposiciones, mattes, etc.

They Will All Die in Space (Javier Chillon)
4.- Tus dos obras anteriores, Die Schneider Krankheit y Decapoda Shock, se enmarcan también dentro de la ciencia ficción, pero con un estilo muy peculiar y personal, no solo en el aspecto técnico sino también en el tipo de historias. ¿Por qué la ciencia ficción?
Es el genéro que me ha apetecido hacer siempre, soy aficionado y me sale casi solo. No le doy muchas vueltas, cuando se me ocurre una historia suele tener elementos de este tipo.

They Will All Die in Space (Javier Chillon)
5.- Al hilo de la anterior pregunta, el género de ciencia ficción en principio puede resultar costoso a la hora de afrontar una producción aunque sea de un corto. ¿Cómo has logrado salvar el problema económico (si lo hubiera habido) en cuanto a la producción de tus cortos? Además, por lo que hemos podido observar, te gustan los efectos de vieja escuela, nada de CGI.
Yo reconozco que los despliegues que he tenido que afrontar son un quebradero de cabeza, me encantaría que se me ocurriesen historias más sencillas pero no puedo evitarlo… El tema económico no se salva, se vive con él, sería impensable plantearse hacer cortos de este tipo si se pensase en la rentabilidad. Es verdad que el elemento artesanal me atrae mucho, crear un universo de cero, fabricar todo, etc. Lo de construir decorados es una absoluta locura pero es tan alucinante cuando está hecho que hace que merezca la pena.

They Will All Die in Space (Kacho Cano)
6.- Desde Die Schneider Krankheit (un falso documental), pasando por Decapoda Shock (más surrealista y esperpéntica) hasta tu último film They Will All Die in Space (quizá más seria, hardcore y madura) nunca te gusta encasillarte. Dinos como es todo el proceso creativo que sigues para desarrollar tus obras.
Es cierto que me gusta probar cosas distintas pero es algo que surge solo. Como pasa tanto tiempo entre proyecto y proyecto y me suponen tanto esfuerzo, el siguiente siempre es un giro con respecto al anterior. No suele haber un proceso muy consciente, una vez que tengo un guión que me gusta, consiste en ir salvando problemas.

They Will All Die in Space (Kacho Cano)
7.- ¿Crees que géneros “menos convencionales” como el terror o la ciencia ficción se valoran como deberían en este país?
Teniendo en cuenta que tenemos el festival de Sitges, que es el festival de género más importante del mundo, yo creo que sí. Y además hay muchos más festivales de género en España. Basta con ver la cantidad de trabajos increíbles que salen de aquí. No creo que en ese aspecto nos podamos quejar mucho.
8.- Cómo ves el tema del cortometraje aquí en España.
Creo que tenemos mucha suerte, hay un montón de cortos buenísimos cada año, es verdad que a lo mejor esa gente debería ponerse a hacer largos, pero en cortos andamos muy bien de salud. Sólo con los cortos de Chema García Ibarra, Velasco Broca, Armand Rovira, Miguel Llansó, Oriol Puig, Pau Teixidor, Gerard Freixes y decenas más ya da para una antología maravillosa.

They Will All Die in Space (Javier Chillon)
9.- Tres buenos cortometrajes y ¿un largo para cuándo? Te has planteado realizar una campaña de crowdfunding aunque triunfa más en otros países que aquí en España.
Ando liado con varias cosillas pero me temo que va para largo. Lo del crowfunding no lo veo muy claro, la verdad.

They Will All Die in Space (Ben Temple, Francesc Garrido, Julio Perillán por Kacho cano)
10.- Tu última obra tiene una look y una proyección muy internacional. ¿Has recibido alguna oferta del Tío Sam?
Una vez que tus trabajos se ven fuera es fácil que te contactan de varios sitios y de Estados Unidos siempre hace ilusión pero nada muy serio por ahora…

They Will All Die in Space (Javier Chillon)
11.- Para finalizar, cuéntanos, en la medida de los posible, cuáles van a ser tus próximos proyectos.
Lo cierto es que no lo planeo mucho. Mi objetivo es que no se me ocurra una historia que convierta mi vida en un infierno…
Javier, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista y por dejarnos disfrutar de tu magnifico corto They Will All Die in Space. Te deseamos toda la suerte del mundo en tus futuras aventuras.
¡Gracias a vosotros!