El Primo os presenta una entrevista en exclusiva con Juan Ortiz director de Jennifer Help Us, un interesante filme de terror con reminiscencias a los slashers clásicos de los años 80 y que ha sido rodado íntegramente con un Iphone.
Y creednos, el resultado es simplemente impresionante.
Gracias a nuestro compañero David Fernandez por la traducción.
TRAILER
1.- Buenos días, Juán, y al igual que hacemos con todos aquellos que nos otorgan el privilegio de ver su película, nos gustaría comenzar con un enorme GRACIAS por habernos permitido ver JENNIFER HELP US. Y así, para empezar, preséntate a tu nuevo y recién adquirido público español.
¡HOLA! Me llamo Juan Ortiz. He rodado una película llamada JENNIFER HELP US. La he hecho con un móvil, una aplicación de 2 $ y un cubo de sangre falsa.
2.- ¿Cómo se te ocurrió la idea de rodar una película con un iPhone? El resultado es alucinante… ¿Puedes explicarnos cómo lo has conseguido? Quiero decir, el guión, la fotografía…y prácticamente todo luce mejor y más impactante que otras películas con bastante más presupuesto que tú…
¡Muchas gracias! La idea me vino cuando me descargué una aplicación llamada 8MM para mi Ipad. Me encantó la pinta que tenía, parecía algo muy “crudo”. Le daba a la película un look terrible. Pero la palabra clave es “película”, no parecía que fuese el típico vídeo, no me lo podía creer. A partir de ahí empecé a pensar en el guión, y mi cabeza empezó a funcionar.
No le añadí ninguna lente a la cámara, ni juguetitos. Me limité a utilizar el teléfono como si fuera una cámara. Pero nada de “found footage”. La mayor parte del tiempo el móvil estaba sujeto sobre palos. Tampoco teníamos mucha luz, sólo un par de lámparas y un un viejo foco que pedimos prestado a un hospital de la zona. La mayor parte de la luz entraba por la ventana.
3.- A lo mejor me equivoco, pero me da que viste muchos slashers de los 70 y los 80, ¿verdad?. En tal caso, ¿cúal sería tu favorito?
Probablemente mi productor Brian Burger haya visto más que yo, pero yo me quedo con LA MATANZA DE TEXAS. Porque para mi es más que una película de miedo, o una locura. Es sencillamente genial. Cuando Leatherface está girando la motosierra al final de toda la locura es una imagen que se queda contigo. A lo mejor es algo que pasa por accidente, yo creo que es así. Tú estás rodando tu película y si algo permanece, pues permanece. Soy muy aficionado al cine, a toda clase de cine. Tal vez diría que HOUSE OF THE DEVIL, de Ti West, conjuga perfectamente ese espíritu de los 70 y los 80. Y la vi en el momento perfecto.
4.- Cuando acabaste la película, ¿cómo te las apañaste con la distribución, y hasta dónde has llegado?
Todavía estoy dándole vueltas. Cuando lo consiga haré que se entere todo el mundo. Quiero que la vea todo el mundo, sea como sea. Todo esto es nuevo para nosotros: las entrevistas, los festivales, la distribución…
5.- A nosotros nos ha encantado JENNIFER HELP US, pero, ¿cómo han reaccionado los críticos y el resto de la gente que la ha visto?
En los festivales que hemos estado ha sido genial. Cerramos en el Another Hole In The Head. En el Zed Fest fue increíble, conocí aun montón de gente estupenda. Kansan City Panic Fest fue como si nos hicieran una fiesta de bienvenida, alucinante la cantidad de cosas que nos regalaron y la gente que asistió. Ganamos dos premios en el Freak Show Horror Film Festival de Orlando, Florida. Y uno de esllos fue…¡a la mejor fotografía! Fue una sensación genial. Michi Burger, la mujer de mi productor, fue la directora de fotografía. Hasta ahora ha sido una experiencia fantástica.
Hay gente que está convencida de que es una perdida de tiempo, ya que está rodada con un móvil, pero honestamente hacer una película conlleva mucho esfuerzo y mucho trabajo: el casting, buscar localizaciones, la edición, la banda sonora, intentar que no sea aburrida…. Alguien tuiteó que estaba haciendo una película de su gato con un iPhone (#fuckIphonemovies). Se estaban mofando de nosotros. Cuando leí ese tweet empecé a pensar en la cantidad de mierda que he tenido que tragar para llevar a cabo esta “peliculita”. Sé que si vieran la película seguramente les gustaría, pero si no, no creo que sea porque la haya rodado con un iPhone.
6.- Desde que internet y el crowfunding le han pegado un buen meneo a la producción de películas, ¿te has planteado usar estas plataformas para tu próximo proyecto? O, ¿tal vez vas a volver a rodar con un iPhone?
Ja, ja. No. Mi próximo proyecto no va a ser con un iPhone. El tema del crowdfunding me hace sentir raro, porque si lo consigues tienes una gran responsabilidad para asegurarte de que la gente reciba lo que ha pagado. Además es un trabajo a tiempo completo que alguien tiene que hacer. Y necesitas un gran equipo que se asegure de que todo lo que has prometido se lleva a cabo. Es como otra producción dentro de la propia producción, ya es bastante duro sólo con una. Y además, si no eres alguien conocido tienes que dejarte todo. Me gusta más la idea de que la gente no sepa lo que va a ver, lo hace más divertido. Ésta película la hicimos casi sin presupuesto, y en caso de necesitarlo prefiero pedirle el dinero a mis amigos. Esperemos que con ésta película lo tengamos más fácil para rodar la siguiente.
7.- En España, por ejemplo, sería muy difícil llevar a cabo un proyecto tan personal como éste. ¿Cómo está el tema de la distribución de cine indie en los EEUU?
Me fascina saber como funcionan las cosas en otros países. Aquí también es muy complicado, pero no imposible. Tarde o temprano alguien va a ver tu trabajo. Si un distribuidor rechaza tu proyecto, se amable, porque a lo mejor sí le interesa lo siguiente que hagas. Si lo que has rodado no está mal, alguien se interesará, y si lo que presentas es una pasada ten por seguro que alguien te va a producir. Aunque no es probable que ganes dinero, y si lo haces no será mucho. Así es como yo lo veo por aquí. Lo más probable es que ganes lo mismo que alguien que trabaje en Correos.
Si tienes suerte… Pero, suponte que ruedas algo que … BOOM. Entonces, ya lo has conseguido.
8.- Como última pregunta nos gustaría saber, si es posible, que nos contases algo sobre tus próximos proyectos.
Ya estoy escribiendo, así que con un poco de suerte podremos empezar a rodar algo a finales de año. Una vez que tenga el guión, ¡comenzará la preproducción!
Muchas gracias, Juan. Ha sido un placer charlar contigo y un honor el poder haber visto tu película. Te deseamos la mejor de las suertes, y esperamos tener noticias pronto de tu nuevo trabajo.