Moon Shining (Fabrice Mathieu)

Moon Shining (Fabrice Mathieu)

Sin duda el cine es un arte metamórfico y en el que la mezcla y la combinación de imágenes e ideas genera nuevos entes cinematográficos, nuevas criaturas, como un bello Frankenstein de celuloide. Es la generación de nuevas realidades a partir de otros momentos las que hace única este tipo de piezas. Como las que construye el francés Fabrice Mathieu, unos maravillosos y trabajados Mashup en los que a partir de otras imágenes el realizador galo crea unos impresionantes cortos dignos de admiración, no solo por su talento sino por el trabajo de orfebrería al montar y tratar las escenas. Aquí ya te he presentado dos de sus anteriores obras. Master Of Suspense un alucinante corto sobre el gran Alfred Hitchcock y MIB: Men In Blues, una desenfadada y desternillante pieza que combina Los Blues Brother y Men In Black.

Ahora te voy a mostrar su último filme, Moon Shining, un alucinante corto en el que Mathieu, en formato de falso documental o Mockumentary, no enseña las escenas detrás de las cámaras de los que muchos creen que fue la realidad sobre la llegada del hombre a la luna en la misión Apolo 11. Una farsa que fue creada y orquestada por el mítico director británico Stanley Kubrick.

Antes de verlo os recomiendo que leáis lo que el director nos cuenta sobre la gestación de tan inusual y atractiva obra.

La idea surgió porque celebramos en 2019, el vigésimo aniversario de la muerte de Stanley Kubrick y el quincuagésimo aniversario del primer hombre en la luna. Así que volví a pensar en esta historia, que algunas personas creen, que el propio Kubrick rodó la misión Apolo 11. Hace unos años vi el falso documental de William Karel («El lado oscuro de la Luna»). Me gustó bastante y me interesó mucho la idea y cómo Willam Karel había realizado su película. «Capricorn One», dirigida por Peter Hyams en 1977, también es una excelente película: el tema es muy similar, incluso si se trata de una misión para ir a Marte.

Hace poco vi otras dos muy buenas películas, «Operation Avalanche», dirigida por Matthew Johnson y «Moonwalkers», dirigida por Antoine Bardou-Jacquet, y decidí crear este cortometraje porque no existía una escena detrás de escena con Stanley Kubrick en el trabajo. Fue difícil de hacer porque no hay mucho material de video con el famoso director y solo he seleccionado esa toma en los años 60 y 70 para ser realistas. Algunas veces utilicé la misma toma dos veces, pero de manera diferente e hice algunos composites con After Effects.

Mi deseo era tener a Stanley Kubrick el mayor tiempo posible en la pantalla e intenté crear un auténtico documental, visualmente en blanco y negro y de mala calidad. En paralelo, decidí agregar discursos y entrevistas a celebridades como Wernher von Braun, John Fitzgerald Kennedy, James Webb, Neil Armstrong, Arthur C. Clarke y Richard Nixon, para volver en 1969 y en el contexto de este período de la historia. El título es una referencia a El Resplandor por supuesto. Y es que algunas personas creen que la clave de la verdad sobre la misión del Apolo 11 está dentro de esa obra maestra del terror.

🎬 Puntuación de El Primo [yasr_overall_rating size=»medium»]

SINOPSIS

Detrás de las escenas de la llegada a la luna del Apolo 11 dirigido por Stanley Kubrick en 1969. Documento clasificado Top Secret desde hace 50 años … hasta ahora.

EL CORTO