Si existe un subgénero que defina en sí mismo al género de terror en todo su esplendor ese es el slasher, un anglicismo derivado de la palabra “slash” (“cuchillada” o “corte” en inglés). Siete palabras para definir una época, un sentimiento, una forma de vida, un momento que difícilmente pueda ser reproducido.

Podemos hablar de fantasmas, zombies, monstruos, brujas pero si hay algo que defina el terror en sí mismo ese es el slasher. Nos mostró por primera vez que el terror es real, proviene de nosotros mismos, del ser humano que mata a su semejante. Ya no hay nada intangible detrás del horror, ahora el horror y la muerte somos nosotros mismos.

Tu vecino, tu hermano, tu madre. El sub género tuvo su génesis con una de las obras maestras del cine en sí mismo, proveniente de una Gran Maestro del cine como Alfred Hitchcock, hablamos de Psicosis (1960) pero también se alimentó de otros títulos tan esenciales como Peeping Tom (1960) de Michael Powell, Blood Feast (1963) de Herschell Gordon Lewis, o Dementia 13 de Francis Ford Coppola. Todos ellos formaron el caldo de cultivo para lo que más adelante conoceríamos como slasher. Bob Clark nos dio un buen toque de atención con la magnífica Navidades Negras (1974) pero sería el gran John Carpenter quien dio el golpe sobre la mesa con La Noche de Halloween, principio y casi final del subgenero slasher. Luego vendrían películas como Viernes 13 de Sean S. Cunningham, la maravillosa Campamento Sangriento de (1983) de Robert Hiltzik o anteriores influencias europeas como Rojo Oscuro (1975) de Dario Argento o Bahía de sangre (1971) de Mario Bava.

¿Y en España qué? La verdad que el subgenero slasher no ha tenido mucha repercusión dentro de nuestras fronteras. Aquí estábamos más preocupados por el Fantaterror (lease Paul Naschy y compañia), los desvaríos del gran Jesús Franco o algún canto de cisne como No profanar el sueño de los muertos (1974) de Jorge Grau. ¿Qué es lo más parecido al slasher en España? Pues José Ramón Larraz con Descanse en piezas (1987) y Al filo del hacha (1991) es lo más cercano y parecido que hemos tenido por estos lares al subgénero slasher. Pues bien ahora un grupo de jóvenes cineastas de Córdoba encabezados por el realizador Alberto Armas, y con el apoyo de la productora Cinemawings, han decidido dar una vuelta de tuerca al slasher, con una original e interesante película del mismo nombre, Slasher, para que no quede duda alguna.

En sus propias palabras:

“Slasher” es una película que podríamos encuadrar dentro del género terror-comedia aunque también añadiríamos en este caso el romanticismo.

Sí, “Slasher” es terrorífica, divertida y romántica.

¿Cómo nace “Slasher”? Como todas las grandes ideas, de una conversación nimia. Viendo “Las últimas supervivientes” (película típicamente slasher), en el momento en el que aparece el típico asesino de la máscara persiguiendo a los adolescentes de turno, una persona preguntó en voz alta: “¿Por qué estos malos andan siempre tan lentos?”.

Lo teníamos. Justo esa frase es la que nos dio la clave para escribir esta historia. El punto de partida. La creación de ese tipo de malos que llevamos viendo en largometrajes como “Halloween”, “Viernes 13”, “La matanza de Texas”, y muchas más. El origen del mal.

Pero para ello, y aquí viene la originalidad de la propuesta, no podíamos contar los traumas de ese tipo de seres a través de terceras personas como hacía el resto. Teníamos que contar la historia a través de ese ser “humano”. En las referidas películas, son simplemente maléficos, matan por matar, adolescente tras adolescente, y siempre con una debilidad innata por la protagonista del film. ¿Acaso no tienen deseos?, ¿dudas? ¿No sienten compasión o amor? ¿Qué decisiones toman y por qué? El personaje de JULIO tomaba forma.

Ahora tu vas a tener la oportunidad de apoyar a Alberto Armas y todo su equipo a través de su página de Crowfunding en la que te explican todo el proyecto con detalle y ademas vas a poder ver todas las increíbles recompensas que vas a recibir por tus aportaciones.

No lo dudes y apoya a esta producción independiente española, que falta hace hoy en día.

Mientras tanto échale un buen ojo a su primer teaser.

IMÁGENES


SINOPSIS

En el día del 18º cumpleaños de Julio, su madre Carmen le regala una máscara como la que utilizaba su padre, desaparecido hace años, para cometer sus asesinatos.

Por suerte para él, un grupo de cinco amigos que deciden pasar el fin de semana en una casa rural cercana, se cruzarán en su camino. Julio deberá decidir entre continuar con la tradición familiar de ser asesino o bien abrazar el amor que acaba de conocer.

TEASER