
Rebuscando por entre las pobladas estanterías del videoclub donde solía trabajar hace años encontré esta película, la cual no me pareció interesante en un primer momento, pero tras su visionado se convertiría en una de mis películas favoritas, una auténtica rareza entre las rarezas y una obra de culto desconocida e inquietante, Silent night, bloody night.
LA HISTORIA
La historia nos sitúa en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, donde una joven (Mary Wodonov) nos narra el incidente que ocurrió en 1950, en la misteriosa y llena de secretos “Casa Butler”. William Butler, el dueño, regreso a la casa tras largos años de ausencia para morir en extrañas circunstancias.

LA PELÍCULA
No quiero revelar ningún aspecto importante de la trama ya que en él reside la grandeza de la película.
Veinte años después el único heredero vivo, su nieto Jeffrey Butler, quiere vender la casa. Hasta el pueblo de East Willard viajara su abogado. El alcalde y unos cuantos cargos oficiales más están interesados en comprarla a toda costa. Mientras tanto en un psiquiátrico de otra ciudad un enfermo escapa. Los crímenes asolaran el pueblo y a todos aquellos, que una forma u otra, están relacionados con la “Casa Butler” hasta descubrir su horrible secreto.
Theodore Gershuny realiza un “Slasher” atípico adelantándose en años al boom del género. Una pieza de cine en estado puro donde todos los aspectos están cuidados al mínimo, fotografía, montaje, música, guion, dotándola de un aura de misterio que traspasa los propios límites del celuloide.

Silent night, bloody night está mas allá de toda fórmula utilizada en las típicas películas de asesinos en serie, más allá de los usos efectivos de la cámara o el montaje, es una historia de horror, deudora del cine clásico de los 40/50 que traspasa la propia pantalla dejando una profunda huella en todo aquel que la vea, como si formaras parte de la historia que en ella se cuenta. Una película que te hace pensar y respeta tu inteligencia.
El guión, en Silent night, bloody night, se construye una compleja historia con continuas referencias a diferentes hechos acaecidos en el pasado, los cuales se entretejen perfectamente con el presente creando una trama terroríficamente extraña y bella. La cuidada fotografía y las increíbles localizaciones (Oyster Bay, Long Island, Nueva York) corroboran la maestría del film. Ese paisaje nevado y virgen que rodea la casa. El interior de la misma, tocado por un ambiente de horror latente como si tuviera vida propia. La increíble secuencia en la que descubrimos el sombrío secreto de William Butler. La banda sonora esta cuidada al máximo otorgando una cuarta dimensión a la historia.

La diferentes “voces en off” que aparecen a lo largo del relato son magnificas (la historia contada por el mismo William Butler) y los actores encajan perfectamente en todos sus roles.
Como anécdota decir que, Mary Wodonov, la esposa del director de Silent night, bloody night por aquella época, y que fue descubierta por Andy Warhol, actuó en varios productos de “La Factory”. También tiene un pequeño cameo Candy Darling, famoso travesti y otra de las estrellas del artista plástico y cineasta estadounidense.
Silent night, bloody night es una gran película, un filme que trasciende el género que utiliza, en este caso el terror, para convertirse en una pequeña obra de arte extraña y olvidada.
Jamás olvidare la primera impresión que me transmitió su visionado, una experiencia que debéis probar.