
Han tenido que pasar más de tres décadas para que Richard Stanley, uno de los directores más prometedores y personales de los años 90 se vuelva a poner detrás de las cámaras. Y en esta ocasión ha ido directo a la yugular con la adaptación del clásico del Maestro del terror cósmico H.P.Lovecraft Color Out of Space (El Color surgido del espacio). De todos es sabido que Lovecraft es uno de los autores más difícil de adaptar, por no decir imposible, y que casi todas las versiones cinematográficas de sus obras, a excepción de un puñado, han sido totalmente fallidas.
Mucho se ha comentado sobre esta nueva adaptación, pero los afortunados que la han visto están de acuerdo en que Richard Stanley ha realizado un trabajo magistral, su personal punto de vista es el que ha logrado salvar el insondable abismo que separa el trabajo del autor de Providence de los intentos por transformas sus eternas palabras en imágenes.
Color Out of Space es quizás de los relatos más inclasificables y etéreos de Lovecraft. Recordemos todos esos colores indescriptibles que inundan todo el paisaje tras el impacto del meteorito extraterrestre. Pero Richard Stanley lo coge por los cuernos y nos regala toda una acertada sinfonía de efectos coloridos efectos visuales, imposibles efectos físicos a la vieja usanza.
La película, escrita también por Richard Stanley, es una perfecta combinación entre cine de terror y ciencia ficción parida directamente desde los mejores años 80. Desde el insano y surrealista horror corporal del Society de Brian Yuzna al magnifico remake El Terror No Tiene Forma de Chuck Russell. Toda una carta de amor a una forma de hacer cine que hoy en día parece olvidada pero que aún tiene mucho que contarnos.
Y qué decir de un Nicolas Cage que encaja a la perfección en su papel, el cual entronca directamente con su enloquecido personaje de la excelente Mandy de Panos Cosmato y con la que esta comparte su alocado espíritu ochentero lleno de alucinógeno technicolor.
Puede que Color Out of Space no sea una adaptación perfecta del imaginario de H.P.Lovecraft pero sin duda Stanley ha imprimido su impronta de autor personal e inconformista y su amor por el Maestro de Providence. Todo esto se refleja perfectamente en esta adaptación que se eleva por encima de toda presunción de mediocridad. ¡Ole tus huevo Richard!
Por cierto en 1987 el actor David Keith realizo una versión de El Color surgido del espacio con producción del mismísimo Lucio Fulci. Se trataba de Granja maldita (The Curse), toda una joyita de la serie B más casposa y chorreante, perfecta para un viernes por la noche a todo trapo.
POSTERS



SINOPSIS
Cerca de la granja de los Gardner se estrella un extraño y colorido meteorito que libera un organismo extraterrestre. Su tranquila vida se convertirá en una pesadilla alucinatoria en technicolor. La versión del inmortal Lovecraft que supone el regreso de Richard Stanley.
TRAILER
TRAILER GRANJA MALDITA
🎬 Puntuación de El Primo