Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

Uno de los sueños que he podido cumplir a lo largo de mi vida fue trabajar durante varios años en un videoclub de esos de barrio que recordamos de nuestra niñez y adolescencia con un catálogo de películas único. Allí descubrí a directores como Bergman, Andrzej Żuławski, Werner Herzog, Sam Peckinpah y por supuesto, ese Brian de Palma hitchcockiano y excesivo, con sus maravillosos planos secuencia interminables como en la escena del cubo de sangre en Carrie.

Según Stephen King, Carrie no es una historia de terror, “trata principalmente de como las mujeres encuentran sus propios canales de poder y de lo que temen los hombres sobre las mujeres y su sexualidad”. Lo dice el propio novelista por lo que el película de 1976 tampoco lo es, aunque contenga suficientes elementos para adscribirla a este género cinematográfico.

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

CARRIE

Brian de Palma realizó la cinta justo después de Hermanas, El fantasma del Paraíso, Fascinación y antes de Vestida para Matar e Impacto. Este periodo dentro de la filmografía del director es conocido como “el periodo rojo” y está fuertemente marcado por el estilo del Maestro del Suspense Alfred Hitchcock. Así, podemos indicar que De Palma es quien mejor ha homenajeado el cine del simpar realizador inglés y en Carrie también podemos observar esta influencia.

Carrie es un retrato duro y cruel de la etapa adolescente y de la, a simple vista, perfecta e impecable familia norteamericana. Hoy en día es algo normal mostrar este tipo de abusos pero en los 70 poner el dedo en la llaga era novedoso y arriesgado.

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

El realizador nos regala un filme lleno de connotaciones y dobles sentidos que va más allá de una simple película de terror con sangrientas muertes. De hecho, aparte del cubo de sangre utilizado al final de la película, durante la coronación de Carrie como reina del baile veremos pocas muertes sangrientas, exceptuando la de la madre de la protagonista.

Existe en la totalidad de la cinta un claro sentido antirreligioso o contra el fanatismo religioso más rancio y extremista. Las referencias a la biblia y al pecado original están ampliamente reflejadas en el papel de la madre. La maldición de la sangre, la liberación mediante el sacrificio y la crucifixión, la venganza y el paganismo nos muestran a un De Palma preocupado por dar un sentido a la historia más allá de una simple represalia sangrienta. Carrie conforma un universo complejo que nos muestra una gran variedad de personajes que asumen un papel que no entienden y que al final se enfrentan a un destino catártico y terriblemente revelador.

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

En la cinta podemos destacar tres grandes bloques que conformar y vertebran la acción. La escena de la ducha, de un cierto sentido pornográfico y voyerista muy presente en esta etapa de De Palma. La noche de la graduación, donde se manifiesta de manera más amplia y reconocible la influencia de Hitchcock en el manejo del tiempo y el suspense visual, con ese majestuoso plano secuencia en el que el cubo lleno de sangre cae sobre Carrie. Y por último la impactante e inquietante escena final del sueño, sin duda uno de los mejores finales del género que se recuerdan y que fue imitado hasta la saciedad. Basta con ver el final de la primera parte de Viernes 13.

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

La película de Brian De Palma es sin duda un clásico del cine de los 70, un despiadado retrato de la adolescencia que va más allá del puro cine de terror, es una especie de Cinéma Vérité trastocado y excesivo que nos muestra lo bella y dolorosa que puede ser la vida y la crueldad humana en sí misma. Una autentica obra de arte.

TRAILER MODERNIZADO

CURIOSIDADES

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

Como toda buena producción de Hollywood que se precie, Carrie tiene un buen puñado de anécdotas, algunas de las cuales te comentamos a continuación.

  1. En su afán por conseguir el papel de la protagonista Sissy Spacek no dudo en aparecen en la audición con un vestido que le había confeccionado su madre y con el pelo lleno de vaselina. Tras visionar la prueba de cámara De Palma no dudo en otorgarle el rol protagonista.
  2. Como había muchas chicas en el rodaje Brian De Palma invito a un joven amigo suyo para ver si podía hincarle el diente a alguna. El atolondrado chico era nada más y nada menos que Steven Spielberg que años más tarde se casó con Amy Irving, la otra protagonista de la cinta.
  3. Corre el bulo por ahí que De Palma y George Lucas hicieron un casting conjunto para Carrie y para La guerra de las galaxias. Sissy Spacek fue elegida para el papel de Leia y Carrie Fisher para el de la atormentada protagonista pero como esta no quería aparecer desnuda los directores se intercambiaron a las actrices y todos tan contentos.
  4. Dos fueron las chicas que inspiraron a King para el personaje de Carrie. Las dos murieron al llegar a los 30.
  5. La actriz Piper Laurie creyó estar haciendo una parodia del cine de terror por lo extravagante de su personaje, lo mismo que Nancy Allen y John Travolta que pensaban que sus roles eran los típicos gamberros idiotas. Todos se llevaron una buena sorpresa el día del estreno.
  6. A Sissy Spacek no le importaba que la sangre que caía del cubo fuera sangre de cerdo real. Afortunadamente se sustituyó por una mezcla con colorante alimentario, el problema es que se secaba rápidamente y por problemas de continuidad permaneció con ella durante días. Comía y dormía cubierta con esa sangre falsa.
  7. Otra muestra de la entrega total que tenía Sissy Spacek con el papel de Carrie se produce durante la escena final del sueño en la que una mano surge de la tumba para agarrar a Amy Irving. La actriz se negó a que un doble la realizara y ella misma se enterró en una caja bajo el suelo.
  8.  
Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

Carrie (Brian de Palma)

TRAILER

🎬 Puntuación de El Primo

[yasr_overall_rating null size=»medium»]