The Backrooms (Kane Parsons)
The Backrooms (Kane Parsons)

La película de 1999 El Proyecto de la Bruja de Blair popularizo el subgénero de cine de terror conocido como “found footage” o “metraje encontrando”. Sin embargo, fue el realizador italiano Ruggero Deodato, recientemente fallecido, quien utilizo esta técnica en la celebérrima película de 1980 Holocausto Caníbal. Pero realmente cuando eclosiono la fiebre por este peculiar estilo de grabación fue a partir del 2007, cuando encontramos títulos como Actividad paranormal, REC, Cloverfield , Distrito 9, y ya más recientemente la saga de V/H/S o la simpática Deadstream, y no comento mucho más porque la lista es larga, muy larga. Sin duda el “metraje encontrado” ha tenido un momento álgido en el que todo el mundo hacia películas de este tipo, y la verdad es que al final termino siendo un poco estomagante, como el movimiento de cámara típico de este tipo de producciones. Aunque no puedo negar que de vez en cuando aparecía una obra que merecía la pena. Pues bien, cuando parece que todo ya estaba dicho aparece un chaval de 17 años llamado Kane Parsons y crea una serie de videos con el nombre común de The Backrooms que acumulan mas de 100 millones de visionados. Su canal de Youtube con sigue más de 2 millones de suscripciones y ahora A24 y James Wan van a producir un proyecto basado en esta serie de cortos.

Y os preguntareis. ¿Qué coño hace tan especial a The Backrooms? Pues bien, lo primero es que se suscriben dentro de una nueva corriente llamada “horror liminal”. Este nuevo concepto utiliza espacios liminales que son lugares vacíos o abandonados que parecen inquietantes, desolados y, a menudo, surrealistas. Espacios como pasillos de hoteles, aparcamientos, áreas de descanso, parques infantiles. La utilización de estos espacios nos retrotrae al concepto de “Valle inquietante”, lo que los hace aterradores y misteriosos. Es la distorsión de los lugares comunes, de un sitio que en principio es acogedor o conocido, y que de repente se vuelve hostil y escalofriantemente vacío. Un buen ejemplo de esto es la reciente Skinamarink, del realizado canadiense Kyle Edward Ball. Este filme experimental, que nos muestra un tipo de horror surrealista situado en un lugar tan común como una casa, ha sido adquirido recientemente por el canal de streaming especializado en horror Shudder.

Lo cierto es que viendo The Backrooms hay que admitir que su joven director ha sabido aprovechar al máximo sus conocimiento de postproducción para crear un inquietante universo que en ocasiones me recuerda a Cube mezclado con el universo Creepypasta. De echo el concepto original de The Backrooms surgió en un foro de 4chan. Sin duda es un concepto y un producto final muy interesante que, en mi caso concreto, me termina cansando después de un par de vídeos. Pero juzgar vosotros mismos. Debajo os dejo los dos primeros vídeos de la serie y aquí esta el enlace a su canal de Youtube por si queréis continuar viendo el resto.

SINOPSIS

Un camarógrafo que ayuda a filmar una película independiente de repente se encuentra vagando por un espacio liminal.

THE BACKROOMS – FOUND FOOTAGE #1

THE BACKROOMS – FOUND FOOTAGE #2