Hades (Kevin Kopacka)

Unos días atrás os reseñamos un interesante cortometraje de corte experimental pero con una clara influencia estilística proveniente del Giallo y sobre todo del Suspiria de Dario Argento. El primo se ha puesto en contacto con su director Kevin Kopacka y nos ha concedido una muy interesante entrevista que os recomiendo os leáis ávidamente.

Hades (Kevin Kopacka)

Hades (Kevin Kopacka)

1.- Buenos días Kevin, muchas gracias por darnos la oportunidad de conocerte y conocer más a fondo tu trabajo. Me gustaría antes que nada que nos hicieras una breve presentación de tu persona para el público español que quizás no te conoce demasiado.

Buenos días. Me llamo Kevin Kopacka, y soy un director y artista austriaco. Llevo viviendo en Berlín desde 2006, donde he finalizado mis estudios de Bellas Artes en la Universidad de las Artes. Habitualmente trabajo en el campo de la pintura y el vídeo, y he estado escribiendo y dirigiendo cine desde 2009.

Kevin Kopacka

Kevin Kopacka

2.- Háblanos un poco de tu faceta como pintor y por qué te atrae también el campo audiovisual. Hemos visto que tienes varios trabajos de carácter experimental.

Creo que, por encima de todo, siempre he estado muy interesado en la narración y en como diferentes medios pueden servir para contar una historia.

Al igual que la escena de una película, una pintura, por ejemplo, no tiene ni un principio ni un final, no es más que un momento atrapado en el tiempo en el que el espectador tiene que pensar en lo que pasará después y en lo que puede haber pasado antes. Así que, habiendo un mínimo trazo de una historia, yo prefiero construir atmósferas, que crean una asociación con el espectador perturbadora y aun así familiar. Lo mismo pasa con las películas y el arte audiovisual. A veces no es tanto la historia sino el efecto (subconsciente) que tiene en el espectador.  

Kevin Kopacka

Kevin Kopacka

3.- Ante todo muchas gracias por enviarnos tu corto y así poder verlo en primicia. Cuéntanos un poco, sin destripar nada y a grandes rasgos de qué trata.

El corto no tiene diálogos, así que la historia está contada a través de imágenes y sonido. Está basado en el relato corto «Statusbezogen», de H.K. DeWitt, aunque es algo más abstracto:

«Una mujer se despierta en la cama de un desconocido. El relajante sonido de la ducha la lleva a volverse a dormir, y cuando se despierta la segunda vez sigue en la misma habitación, aunque algo ha cambiado. Mientras recorre la casa, cuya arquitectura no tiene ninguna lógica, ella se da cuenta de que no está sola. Puede entrever sombras de un hombre caminando por los pasillos. Cada pasillo o habitación por los que pasa abren diferentes escenas de su pasado, y poco a poco se va dando cuenta de quién es ese «extraño» y qué significa su relación con él» 

4.- Aunque elegiste una temática y una estética cercanas al terror Hades sigue siendo un trabajo muy experimental. ¿Crees que el terror permite más creatividad experimental?

Siempre me he preguntado por qué la gente (yo incluido) tiene esta fascinación por el terror. A lo mejor es algo evolutivo; echamos de menos la adrenalina que nos provocaba lidiar con nuestros miedos más profundos. Una de las razones por las que me gusta tanto el terror es porque el género es muy diverso. Es muy emocionante pensar en cómo puedes utilizar los elementos de una historia para evocar un sentimiento tan profundo como el miedo.

Esa amenaza, ya sean zombies, fantasmas, vampiros, asesinos, etc… son símbolos de algo mucho más abstracto que nos aterroriza. Entre otros pueden ser: la muerte, el aislamiento, la sexualidad, dañar a quien amas, consumismo, adicciones, la pérdida del control o la personalidad, miedo de ti y tu propia cordura y (mi favorito): miedo a que las cosas que pueda que existan destrocen tu visión de la realidad.

Y cada generación trae consigo nuevos aspectos de estos miedos, así que siempre habrá acercamientos más experimentales y únicos a estos temas. 

Hades (Kevin Kopacka)

Hades (Kevin Kopacka)

5.- Cuéntanos un poco como fue todo el proceso de grabación y por qué elegiste esa estética tan cercana al giallo y sobre todo el film Suspiria de Dario Argento.

Siempre me han gustado la estética y las sensaciones de las películas Giallo de Mario Bava, Sergio Martino, Pupi Avati y, por supuesto, Dario Argento. Probablemente no sea ninguna sorpresa que este corto esté inspirado en las películas más coloridas de Argento, como «Suspiria» e «Inferno». Hay películas nuevas como «Amer» (Hélène Cattet/Bruno Forzani) y «The Berberian Sound Studio» (Peter Strickland) que tienen una forma única de aproximarse al giallo, pero al mismo tiempo sin ser realmente giallo. Probablemente lo mismo se pueda decir de HADES. Mientras que utiliza elementos de películas gialli, también homenajea películas muy diferentes.

Siempre me ha encantado el acercamiento artístico y atmosférico que las películas de terror utilizaban en los 70, especialmente por los directores italianos. Quería rodar alguna de las escenas con Super 8, para conseguir recuperar esa sensación tan inquietante.

Me encantan especialmente las películas de Lucio Fulci, que poseen esa sensación desasosegante y de pesadilla que he intentado capturar con HADES. También juega con la imaginería gótica, pero ambientada en nuestra época. La mujer con el camisón blanco que camina a través de un castillo con un candelabro, solo que ese candelabro ha sido sustituido por un iPhone.

Hades (Kevin Kopacka)

Hades (Kevin Kopacka)

6.- Una de las cosas que más nos llamó la atención del film, aparte de la historia, fue la banda sonora, en la cual tú has colaborado, y su magnífica fotografía. Dinos como fue el proceso creativo en ambos sentidos.

¡Muchas gracias!. Soy un poco obseso del control en lo que a la edición se refiere, así que prefiero ser yo el que produzca la música del corto. Fue una experiencia divertida, y en la canción del final se me puede oír a mí cantando. En cuanto a la fotografía tuve mucha suerte de poder trabajar con Lukas Dolgner, quien es un director de fotografía de mente muy abierta y fue genial colaborar con él. Incluso le di una lista de películas para ver antes de comenzar el rodaje. Trabajamos codo a codo con el proyecto; en cada escena le decía cómo me la imaginaba yo, pero siempre abierto a sugerencias, así que fue un proceso bastante simbiótico.

Hades (Kevin Kopacka)

Hades (Kevin Kopacka)

7.- Sincérate con nosotros y dinos si estas contento con el resultado final.

Estoy realmente sorprendido de como el corto ha quedado tal y como yo me lo había imaginado originalmente, así que honestamente sí que puedo decir que estoy muy contento con el resultado final. A lo mejor si lo vuelvo a ver dentro de 10 años encontraré detalles que me habría gustado hacer de forma diferente, pero supongo que eso es lo normal. 

8.- ¿Cómo y dónde piensas mover el corto a nivel de distribución y donde, realmente, te gustaría que se viera?

Actualmente el corto está haciendo el circuíto de los festivales. Va a ser proyectado en el Short Film Corner del Festival de Cannes, lo que es mucho más de lo que yo podría haber imaginado. Hay algunos festivales en los que me encantaría verlo, pero sigo esperando su respuesta. 

9.- Como aficionado al cine dinos que autores o películas te han inspirado a la hora de realizar tu corto, aparte de lo anteriormente dicho.

Estoy seguro de que me han influenciado muchas, y de diversas maneras. Mis películas favoritas son aquellas que suelen poseer una atmósfera muy onírica. Adoro «El Año Pasado en Marienbad», de Alain Resnais. Para mi esta película funciona tan bien porque la historia en si misma no es necesariamente tan importante como la sensación que te deja. La película es más bien una experiencia, algo que me gustaría que se pudiese decir de mi corto.

Algunas otras pueden ser «Jigoku», de Nobuo Nakagawa, «Carnival of Souls», de Herk Harvey y, por supuesto, esa pesadilla psicodélica que es «Hausu», de Nobuhiko Ôbayashi. También hay influencias de Michele Soave, Gaspar Noé, Lamberto Bava, cosas de los 70 de Bob Clark y muchas más.

También hay un muy sutil y oscuro humor a lo largo de HADES que me gusta pensar que viene influenciado por los comics de EC de los años 50. Hay una historia de Orlando Joe y Al Feldstein llamada «Pleasant Screams» sobre un profesor atrapado en el sueño eterno de uno de sus estudiantes que, en retrospectiva, me recuerda bastante a HADES. también soy muy fan del mundo oscuro, surrealista y onírico de Tiziano Sclavi y su «Dylan Dog», el cual seguro que también me influenció mucho.  

Hades (Kevin Kopacka)

Hades (Kevin Kopacka)

10.- Tras esta experiencia. ¿Volverás a realizar otros trabajos dentro del género fantástico más convencionales o seguirás experimentando?

Probablemente un poco de ambos. Puedo verme yendo en una dirección más convencional, pero espero que siempre haya elementos abstractos dentro de la historia.

11.- ¿A parte de tu trabajo como artista plástico que otras disciplinas artísticas te atraen?

Aparte de la pintura y el videoarte, he empezado a interesarme por objetos personales y la historia que cuenta, o su aura. Hay una colección en la que estoy trabajando que incluye objetos que tienen un significado muy íntimo asociado a ellos, y aveces algo extraño. Uno de ellos lo he utilizado en el documental «For Those Who Still Exist», que he realizado con mi hermano Raoul Kopacka.

12.- Para finalizar nos gustaría que nos adelantaras, si es posible, tus próximos proyectos.

Tengo algunos proyectos acumulados, aunque todos están en fase de desarrollo, así que no puedo contar mucho.

Uno será otra colaboración con el talentoso H.K. DeWitt, que será una precuela de HADES pero centrada en el personaje masculino Schweitzer. Será una historia completamente diferente, pero la atmósfera será igual de perturbadora. También estoy trabajando en una serie de cortos que tratan de temas paranormales y alteraciones en la realidad, algo que me tiene entusiasmado.

Además estoy trabajando en una película inspirada en un suceso muy personal y trágico que me pasó a mí y a mi familia. Si todo sale bien será mi primera película, pero es un proyecto a largo plazo, con lo que tardaré bastante en completarlo. 

Muchas gracias por todo Kevin, ha sido un autentico placer poder hablar contigo y conocer más a fondo, tanto a ti como a tu trabajo. Te deseamos toda la suerte del mundo con Hades y en futuros proyectos y esperamos que el público español pueda disfrutar tu magnifico corto.

Muchas gracias a vosotros. ¡Ha sido un placer! 

Aquí os dejamos el trailer y el enlace a su a su pagina web.