A.K.A Serial Killer (Masao Adachi)

Film experimental para algunos, documental de corte humanista para otros. Este fascinante film busca humanizar a un asesino en serie que nunca nombra pero que los espectadores de los años sesenta podían contextualizar facilmente, Norio Nagayama.

A.K.A Serial Killer (Masao Adachi)

A.K.A Serial Killer (Masao Adachi)

De familia desestructurada, Nagayama tuvo una vida desgraciada y terrible. Conoció la pobreza y la violencia desde niño. Era un analfabeto errante que acabó matando, antes de los diecinueve años, a cuatro personas para robar unos pocos yenes. La prensa hizo un escándalo consiguiendo que fuera conocido como un peligroso asesino en serie y condenado a muerte. Durante su encarcelamiento acabó sus estudios y se convirtió en un popular escritor y un crítico de la sociedad japonesa. Nunca se contempló su reinserción y murió en la horca, desatando una fuerte polémica y debate sobre las condenas a muerte en el país nipón.

Impactado por el tratamiento de la prensa, Adachi creó un film estremecedor con muy pocos medios y una gran inventiva. Una monótona voz en off nos narra algunos fragmentos destacados de la vida de Nagayama como si biografía de contraportada se tratara. Fragmentos breves y sintéticos que nos ubican temporalmente en el metraje del film. Mucho más destacada es la banda sonora, muy presente e inquietante. Toda una composición de jazz que compone la única parte sicológica de la película, el desequilibrio en la mente del futuro asesino como muchos años después hará David Lynch en la mente de Fred Madison en Carretera perdida (1997).

A.K.A Serial Killer (Masao Adachi)

A.K.A Serial Killer (Masao Adachi)

Visualmente es poderosa y atrevida, prácticamente toda la película se ve desde el punto de vista de Nagayama. La cámara se coloca a la altura de los ojos del protagonista ausente, así recorremos todos los escenarios que él vio. Sin juzgar, sin opiniones de periodistas ni afectados ni familiares. Solo los barrios y pueblos de un Japón deprimido y gris. En contadas ocasiones se decanta por algún primer plano con la voluntad de destacar alguna abstracción que refuerza el carácter experimental del conjunto. La edición impacta por su (buscada) apariencia amateur, los paneados imperfectos contrastan con los planos fijos y los saltos en el montaje.

Masao Adachi es conocido por haber trabajado de guionista para dos grandes: Koji Wakamatsu y Nagisha Oshima. También por su participar en la lucha armada desde grupos radicales de izquierda y por su obra fílmica, fascinante y atrevida que va desde el Pinku Eiga a films documentales.

Aquí les dejo una interesante entrevista (en inglés) en la publicación Midnight Eye  y un artículo sobre la figura de Masao Adachi en  Detour .