A Wounded Fawn (Travis Stevens)
A Wounded Fawn (Travis Stevens)

A veces lo más innovador y atrevido es utilizar lo clásico como modelo para, a partir de lo viejo, crear algo nuevo. No tenemos que inventar de nuevo la rueda, si algo funciona utilízalo de nuevo, pero de una manera original y atrevida. Y eso es precisamente lo que ha hecho Travis Stevens, uno de los directores de terror indie más interesantes de estos años con su última película A Wounded Fawn.

Stevens ya ha demostrado el conocimiento de las peculiaridades y tropos del género de terror en películas como Girl on the Third Floor (2019) o Jakob’s Wife (2021), protagonizada por la Scream Queen Barbara Crampton. En A Wounded Fawn su realizador nos ofrece un filme cuya estructura y desarrollo son agudos y excéntricos, con secuencias sorprendentes y situaciones que no te esperas. Y es que Stevens es un director que piensa como un fan del horror, y eso hace que sus películas, perfectas o no, sean muy disfrutables.

Parte del atractivo oculto de A Wounded Fawn es la inspiración que ha tomado del arte surrealista y de la mitología griega, para ofrecernos un coctel que puede resultar un tanto confuso, pero que si te dejas llevar por su propuesta te hará disfrutar de una de las experiencias del género de terror más raras y sorprendentes de estos últimos años. Es un preciso mecanismo generador de ansiedad en los espectadores, poniéndonos en el lugar de sus protagonistas, como asesino y víctima.

La película ha sido adquirida por el canal de streaming especializado en terror Shudder y fue estrenada en el último festival de Sitges.

SINOPSIS

Un asesino en serie lleva a una nueva víctima desprevenida a una escapada de fin de semana para añadir otro cadáver a su cuenta cada vez mayor. Ella se traga sus falsos encantos y él ansía sangre. ¿Qué podría salir mal?

TRAILER